La justicia española ordena devolver 5 vacas a su explotador

La justicia española ordena devolver 5 vacas a su explotador
Llenas de vida. Así se encuentran en la actualidad las vacas decomisadas a su explotador. Foto: LMC

Las vacas se encuentran actualmente en el Refugio La Manada Cántabra, a donde fueron llevadas luego que el Seprona las decomisara a su explotador. Tras casi tres años y luego de haberlas rehabilitado, un Juzgado de Cantabria ha ordenado que las devuelvan a quien las mantenía en pésimas condiciones.

Por: J.C. Saire Arenas

“Aquí lo que va a hacer la justicia es premiar el maltrato animal en vez de castigarlo”, señaló Patricia López, cofundadora del Refugio La Manada Cántabra en entrevista con Galaxia Verde hace unas semanas. Hoy ella misma anunció en las redes sociales del refugio, que la solicitud emitida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Medio Cudeyo el 13 de diciembre, se hará efectiva este (Actualización) miércoles 15 lunes 13 de enero a las 10:00.

“Tenemos noticias urgentes, a pesar de todo lo removido y de haber hecho lo que hemos podido me ha llegado hoy una llamada que se llevan a las vacas el lunes a las diez de la mañana”, contó Patricia en Instagram.

Aunque desmoralizada, López no pierde la esperanza de que “ocurra un milagro” y las vacas puedan quedarse en el refugio a donde llegaron con la piel pegadas a las costillas. De suceder la situación positiva para Renata, Lola, Coni, Lorea y Audumbla, hay otro inconveniente por solucionar.

Tienen que desalojar la finca donde actualmente se encuentran y conseguir un lugar adecuado y más extenso para mantener a las vacas y sus tres terneros que nacieron en el refugio ya que tres de ellas llegaron embarazadas.

“Hemos hecho recaudación de fondos para las vacas por si se podía paralizar, sino para los hijos, que son grandes y necesitamos una finca, tiene que ser una donde podamos atenderlas bien. Tenemos una al lado nuestro que se puede comprar porque nos echan de donde estamos”, puntualiza.

Los hechos

El caso se inició el 27 de marzo de 2022 cuando agentes de la Guardia Civil fueron a inspeccionar la situación de un gato que se encontraba en malas condiciones en la localidad de Sarón. Al llegar al lugar encontraron un establo y al entrar notaron que las vacas estaban en un “estado de carnes deficientes” con “escasa ventilación” y que de 13 terneros nacidos “habían muerto un total de 5”, según consta en la documentación oficial.

Dos días después se realiza la inspección por parte de los servicios veterinarios del Gobierno de Cantabria cuyos especialistas certifican que dos vacas se encuentran en grado 1 “emaciado (apófisis prominente, cadera prominente, costillas palpables)”, mientras que las otras en estado “delgado”. Además algunas están “amarradas con cadenas y cebilla”.

Según consta en la documentación a la que Galaxia Verde ha tenido acceso, los facultativos preguntaron al propietario del establo por la muerte de los 5 terneros nacidos, quien responde “que estos presentaban diarreas y que murieron a los pocos días de nacer”.

Durante la inspección la veterinaria recomendó aumentar la ingesta de comida de las vacas, a lo que el ganadero señala “que las cosas están como están y que la leche se la pagan a 36 céntimos y el pienso de los animales a cuarenta y tantos”.

El estado de las vacas al llegar al refugio. Video: LMC.

Decomiso

Al finalizar, la facultativa veterinaria indica al propietario que las vacas serán intervenidas y es cuando contactan con la Manada Cántabra que las acoge luego de ser trasladadas a sus instalaciones por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).

En un primer momento iban a acoger dos vacas, pero por cuestiones de ganadería las otras tres, que iban a ir a otro santuario español, terminaron en sus instalaciones. López señala que al ver el estado en el que llegaron las vacas nunca imaginaron que luego la justicia ordenara que las devolvieran a su explotador.

“Al principio nos despreocupamos, teníamos mucho trabajo. Cogimos una finca con cuadra, la adecentamos hasta que nos llegó la primera resolución y empezamos a hacer recursos. No pensábamos que con esas imágenes se las iban a devolver”.

Luego de la dura batalla por darles una nueva vida, mejorar su estado físico ahora el “hombre que dejó unas vacas esqueléticas se llevará unas vacas que valen mucho más en el matadero”, dice con pesar.

López no entiende aún como el Juzgado no ha escuchado a las otras partes implicadas en el caso como los veterinarios de la zona o el Seprona, que ordenó el decomiso e hizo “un expediente muy grande”. No se les ha llamado a declarar, “nadie lo entiende”.

De llegar a proceder el pedido del Juzgado, Renata, Lola, Coni, Lorea y Audumbla, serán víctimas del sistema sólo por pertenecer a otra especie y su final, dice Patricia López, será el matadero.

Escucha la entrevista con Patricia López del Refugio La Manada Cántabra realizada en noviembre de 2024

Spotify:

Ivoox:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *