Las macrogranjas vuelven a Castilla-La Mancha

Las macrogranjas son un infierno en la tierra para los animales que viven dentro, explotados desde que nacen hasta que los llevan al matadero. Además se ha comprobado que contaminan las aguas subterráneas, la tierra y el aire. Sin embargo en Castilla-La Mancha CLM (España), con la llegada de 2025, se abre las puertas a esta industria cárnica.
Desde hace unos años la plataforma Stop Ganadería Industrial, que agrupa a más de 30 pueblos de dicha Comunidad, lucha para evitar que el Gobierno regional permita la llegada de más macrogranjas a ese territorio, como parece que va a suceder este nuevo año.
“Los pueblos nos hemos movilizado porque esta industria cárnica acaba siendo un problema muy grave, sobre todo en la contaminación del agua, de los acuíferos, del suelo y también del aire, porque estas instalaciones producen mal olor que perjudican a las poblaciones que están alrededor”, señaló a Galaxia Verde Amparo Cuenca, portavoz de la plataforma.
Aunque el Estado español fue denunciado en 2022 por la Comisión Europea por no proteger los acuíferos de los purines que producen las macrogranjas en otros territorios, además existen informes que alertan que el 63% de las aguas subterráneas de CLM están contaminados por nitratos, no se ha hecho nada para proteger esta tierra.
“Queremos que se haga un estudio claro de la cantidad de ganadería industrial que hay (aquí) y lo que se puede sorportar. Nos dijeron que falta mucho para que lleguemos a estar como en Aragón o Catalunya, pero no queremos llegar a esa cantidad de macrogranjas y de contaminación de sus acuíferos”, manifiesta Cuenca.
El biogás atraerá macrogranjas
Respecto a las plantas de biogás que el Gobierno de CLM anunció que se van a implementar para convertir los purines en biogás, desde la plataforma califican esto de una “farsa” que busca la retroalimentación entre las granjas industriales y dichas empresas.
“Se plantea hacer muchas plantas de biogás en varios sitios. (Por normativa) los purines no pueden traerlos de fuera de la CLM o más de 25 km. No sabemos de donde van a traer los excrementos. Hay proyectos en Campo de Criptana en Ciudad Real, que es una zona que no tiene ganadería industrial, no tienen cerdos, sin embargo allí van a poner dos plantas de biogás, ¿entonces que van a hacer?, ¿van a hacer macrogranjas para poder surtir de purines a esas plantas?”, se pregunta Amparo.
Debido a esta situación la plataforma Stop Ganadería Industrial ha convocado a una manifestación el jueves 02 de enero frente a la sede de la Presidencia de Castilla de la Mancha en Toledo.
Escucha la entrevista completa:
Spotify:
Ivoox: