Libro: La hamburguesa que devoró el mundo. Un panfleto ecoanimalista

Libro: La hamburguesa que devoró el mundo. Un panfleto ecoanimalista

El panfleto es un género concebido para espolear a la sociedad. Nace de la urgencia. Y la crisis ecosocial que vivimos —en la que está en juego la habitabilidad de la Tierra— es de absoluta emergencia. Los datos científicos son incontestables.

Muchos de los efectos de la emergencia climática y de otras amenazas ecosociales ya son irreversibles. Los escenarios que se plantean a corto plazo son demoledores, pero aún estamos a tiempo de evitar los peores pronósticos, de lograr que la Tierra siga siendo el hogar que hemos conocido hasta ahora.

Para conseguirlo es imprescindible dejar de comer animales, algo que todavía no asume mayoritariamente el ecologismo.

Al mismo tiempo, es necesario decrecer en todos los ámbitos, una idea que aún le cuesta asumir a una parte del movimiento animalista y también a un sector del ecologismo, el más conservacionista.

Según el autor Javier Morales, la hamburguesa del título simboliza dos elementos fundamentales que están en el origen de la crisis ecosocial. Por un lado, el triunfo del tecnocapitalismo feudal, la voracidad de un sistema ajeno a los límites físicos y vitales, que considera el mundo entero, al planeta en su totalidad, como una gran fábrica, como una macrogranja en la que no importan las condiciones de vida de sus habitantes, humanos y no humanos.

«Por otro lado, la globalización de la hamburguesa como comida rápida, basura, conecta no solo con nuestra forma de vida desquiciada, sino con el triunfo del carnismo».

Perseguir un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo, empezar a mirar al resto de habitantes de este planeta como iguales, no como esclavos y subalternos.

Morales propone una confluencia (o al menos un entendimiento) entre el ecologismo y el animalismo, a sabiendas de que son movimientos muy heterogéneos y que nombrar a veces supone reducir y limitar.

Al final del libro, el autor incluye un apéndice, «Más allá de la carne», en el que algunas personas del ámbito ecologista y animalista nos dan su punto de vista sobre los encuentros y desencuentros de ambos movimientos.

Personas entrevistadas en el libro: Núria Almiron, Leonardo Anselmi, Lucía Arana, Joaquín Araújo, Helena Baranda, José Manuel Chico, Juan Ignacio Codina Segovia, Rafael Doctor Roncero, Jaime Doreste, Coral García Bayón, Gabriel García, Lola García, Dina Garzón, Oscar Horta, Cristina Ibáñez García, Carmen Ibarlucea, Carlos Martínez, Cristian Moyano, Laura Muñoz, Marta Navarro García, Tes Nehuén, César Javier Palacios, Alicia Puleo, Juan Pablo Rada, Javier Rico, Jorge Riechmann, Eva María Rodríguez, Dolores Romano, Daniel Romero, Rafa Ruiz, Antonio Sandoval, María Tello, Rosa María Tristán y Alessandro Zara.

La hamburguesa que devoró el mundo. Un panfleto ecoanimalista. Editado por: Plaza y Valdés (2025).

Lee el primer capítulo aquí.

El libro será presentado el viernes 04 de abril a las 19:00 en la librería Traficantes de sueños (c/ Duque de Alba, 13. Metro: Tirso de Molina L1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Galaxia Verde
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.