Los animales acuáticos son las «principales víctimas del especismo»

Los animales acuáticos son las «principales víctimas del especismo»
Foto: JMFP

La Jornada Mundial por el Fin de la Pesca JMFP y de las Granjas Acuícolas se llevó a cabo el 29 de marzo en diferentes ciudades del mundo. Madrid participó de esta acción que busca exponer la crueldad que el animal humano tiene con los peces, crustáceos, cefalópodos, entre otros animales acuáticos.

Por: Juan Carlos Saire Arenas

No existen cifras oficiales sobre la muerte de los animales acuáticos, pero se estima que los peces y los invertebrados acuáticos constituyen el 97% de los animales sacrificados para consumo humano. Se calcula que cada año en el mundo mueren entre 1 y 3 billones de peces y no existen datos concretos que determinen la cifra de las otras víctimas de la pesca o de la acuicultura (gambas, cangrejos, bogavantes, pulpos, sepias, calamares…), señalan desde JMFP.

Madrid Animal Save formó parte de esta jornada que en la capital se llevó a cabo en la Puerta del Sol. Juanje Sanz, activista por los derechos de los otros animales dijo a Galaxia Verde que buscan dar visibilidad a los «animales más ignorados en las luchas animalistas», y que fuera de ella ni siquiera se les considera individuos, sino se les contabiliza por su peso, por toneladas. «Estamos hablando de billones en pesca y las granjas acuícolas».

«A parte que no hacen nada por mitigar su dolor, se les mata de manera cruel, tanto en las cubiertas de los barcos, que son mataderos flotantes, sino que directamente mueren al ser sacados por las redes de arrastre».

Para Sanz los animales acuáticos son las principales víctimas del especismo, «el ser humano empatiza menos con ellos», y por ello era necesario hacer una jornada de activismo dedicada a los animales acuáticos, afirma.

La pesca de arrastre también trae «víctimas colaterales», como las focas o los delfines, prueba de ello es lo que sucedió hace poco en Galicia con un grupo de cefalópodos, apunta Sanz. «Luego están las redes fantasma que van por los océanos a la deriva cuya responsabilidad es de la industria de la pesca que dejan estos desechos abandonados en el océano».

JMFP señala que las piscifactorías son responsables de la matanza de entre 761 y 1867 mil millones de animales acuáticos cada año, lo que representa ⅔ de todos ellos matados cada año para el consumo humano (incluida la pesca).

Si te gusta el mar, los ríos, lagos y sus animales acuáticos, considera cambiar tu dieta a una alimentación basada en ingredientes vegetales.

Fotos: Madrid Animal Save

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Galaxia Verde
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.