No es mi Cultura consigue 715.606 firmas contra la tauromaquia

Activistas que impulsan la campaña “No Es Mi Cultura”, presentaron ante el Congreso de los Diputados las 715.606 firmas, que consiguieron para quitar el blindaje de patrimonio cultural que tiene la tauromaquia en el Estado español.
Por: J.C. Saire Arenas.
Esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) busca derogar La Ley 18/2013, normativa que regula la tauromaquia como patrimonio cultural, socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos que generan un fuerte rechazo social, señalan desde la campaña.
Con este hecho histórico, ya que ninguna otra ILP española ha conseguido tantas firmas, eran necesarias 500 mil, el Congreso de los Diputados tendrá que tomar en consideración la propuesta y ponerla a debate.
«En los hechos, esta normativa estatal priva a los ayuntamientos y autonomías de poder regular las manifestaciones del patrimonio cultural propio. De esta manera, se limitan las competencias regionales y se protege a la tauromaquia por encima de cualquier otra manifestación cultural o artística.», señalan en No es mi Cultura.
Añaden que las últimas encuestas reflejan que más del 50% de la población española está a favor de prohibir o limitar las corridas de toros, o que casi 8 de cada 10 personas se manifiestan contra el uso de animales en la tauromaquia.
Cataluña lideró las firmas con 155.774, seguida por la Comunidad Valenciana (119.578) y Madrid (102.857)
El 4 de enero de 2024 se inició el camino de la ILP y tras más de un año se ha logrado el objetivo de las firmas. Aún hay trámites parlamentarios y legales que seguir, pero la fuerza de las activistas durante el trabajo de recogida de firmas, información al público y en la presentación en el Congreso, da muchas esperanzas para que el Estado español deje de proteger como cultura a una sangrienta tradición.
Puedes leer la ILP completa aquí.
Escucha la entrevista que hicimos al inicio de la campaña: